912 - La industria turística - Castell de Bellver
912 - La industria turística

La inauguración de la línea marítima regular de pasajeros Barcelona-Palma en 1838 facilitó la llegada continua de pasajeros a Mallorca, no sólo desde la península Ibérica sino también desde el extranjero. Algunos de aquellos pasajeros ricos y privilegiados se desplazaban con la intención de conocer las singularidades sociales y culturales de la isla, en busca de experiencias diferentes. Fruto de estos primeros contactos nacieron las primeras guías turísticas, a mediados del siglo XIX.
Ya en la segunda mitad del siglo XIX se publicaron dos obras fundamentales que contribuyeron notablemente a la divulgación del conocimiento de Mallorca y tuvieron una importante difusión por toda Europa. En primer lugar cabe destacar Un invierno en Mallorca, un cuaderno de viajes autobiográfico escrito por George Sand y editado por primera vez en el año 1842, que narra las vivencias de la autora durante su estancia en la isla con su amante, el músico Frédéric Chopin.
Otra obra transcendental es Las Baleares por la palabra y la imagen, publicada por el archiduque Luís Salvador de Austria en siete volúmenes, aparecidos en las últimas décadas del siglo XIX. Es un compendio completo sobre los paisajes, los monumentos y las principales costumbres de las Islas Baleares. Durante sus estancias en Mallorca, el archiduque trajo a un gran número de personalidades, que también difundieron una imagen idílica de la isla.
Esto no obstante, a pesar de que tenemos constancia de la visita continua de viajeros interesados en conocer las islas, no fue hasta el año 1959 cuando se empezó a orientar buena parte de la economía balear hacia el turismo de masas. Aquel año se aprobó el Plan nacional de estabilización económica, que permitió una liberalización económica del Estado español a la vez que estimuló la llegada de inversiones extranjeras.
Para el turismo local este nuevo modelo suponía la eliminación de buena parte de las limitaciones y controles existentes. Las Islas Baleares, y especialmente Mallorca, se convirtieron en uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo y en muy pocos años el número de turistas se incrementó de forma espectacular.
Fecha última modificación: 14 de febrero de 2024